Pueblos mayas vivos cerca de Valladolid: costumbres, lengua y celebraciones
Pueblos mayas vivos cerca de Valladolid: costumbres, lengua y celebraciones Valladolid, conocido como “La Sultana de Oriente”, no solo destaca por su arquitectura colonial y sus cenotes, también es el punto de encuentro con comunidades mayas que mantienen vivas sus tradiciones. A pocos kilómetros del centro, los pueblos de la región muestran un legado cultural único que se expresa en su lengua, sus fiestas y su forma de vida cotidiana. La lengua maya, un puente con el pasado El maya yucateco es la lengua que todavía se habla en comunidades alrededor de Valladolid. En pueblos como Xocén, Uayma, Temozón o Chemax , muchas familias conversan en maya de manera natural en el día a día. Los niños aprenden la lengua en casa y cada vez más escuelas locales buscan reforzar la enseñanza bilingüe. Escuchar cómo se mezclan palabras mayas con el español en el mercado o en las calles es un recordatorio vivo de esta herencia. Ejemplo: el saludo en maya más común es “Ba’ax ka wa’ali...