Halloween vs Hanal Pixán en Valladolid: dos tradiciones, una ciudad

 


Halloween vs Hanal Pixán en Valladolid: dos tradiciones, una ciudad

Octubre en Valladolid, Yucatán, es un mes especial donde la ciudad se viste de color, tradición y también de un toque de modernidad. Aquí, dos celebraciones coinciden y conviven: Halloween, una fiesta de origen extranjero que cada vez gana más popularidad, y el Hanal Pixán, la ancestral tradición maya que honra a los difuntos.

Halloween: la influencia extranjera

En los últimos años, el Halloween ha llegado con fuerza a Valladolid, sobre todo entre los jóvenes y niños. Disfraces de personajes populares, desfiles escolares y fiestas temáticas comienzan a ser parte del panorama urbano. Las casas se decoran con calabazas, telarañas y luces naranjas, mientras que los bares y restaurantes organizan noches especiales con concursos de disfraces y música.

Aunque no es una tradición local, Halloween ha sido adoptado como un momento de diversión, convivencia y creatividad, donde lo terrorífico se mezcla con lo festivo.

Hanal Pixán: la raíz maya

En contraste, el Hanal Pixán (que en maya significa “comida de las ánimas”) conserva un profundo valor cultural y espiritual. Celebrado principalmente del 31 de octubre al 2 de noviembre, es un ritual donde las familias vallisoletanas montan altares llenos de flores, velas, fotos y los platillos favoritos de sus seres queridos.

Uno de los protagonistas es el mucbipollo o pib, un gran tamal horneado bajo tierra, símbolo de la unión familiar y de la ofrenda a quienes ya partieron. En los barrios de Valladolid se pueden ver altares comunitarios, recorridos de ofrendas y representaciones que mantienen viva la tradición.

Más que una celebración, el Hanal Pixán es un recordatorio de la cosmovisión maya, donde la muerte no significa el final, sino un regreso momentáneo al hogar.

Cuando dos mundos se encuentran

En Valladolid, estas dos fiestas no se excluyen, sino que conviven de manera única. Mientras en el centro se ven niños disfrazados pidiendo dulces, en los barrios tradicionales se iluminan los altares y se sienten los aromas del pib.

Para los turistas, es una oportunidad irrepetible: experimentar la modernidad de Halloween y al mismo tiempo sumergirse en una de las tradiciones más antiguas y profundas de la cultura maya.

¿Dónde vivir estas celebraciones en Valladolid?

  • Convento de San Bernardino de Siena: suele tener actividades culturales y altares.

  • Barrios tradicionales (Sisal, Candelaria, Santa Ana): recorridos de altares y eventos comunitarios.

  • Restaurantes y bares del centro histórico: fiestas de Halloween con temática especial.

  • Plaza Principal: exposiciones, desfiles y actividades para toda la familia.

 Valladolid no es solo un destino turístico, es un cruce de culturas y tradiciones. En octubre, la ciudad demuestra que puede celebrar con máscaras y disfraces, pero también con flores, velas y respeto a los ancestros.

¿Y tú? ¿Prefieres la diversión de Halloween o la profundidad del Hanal Pixán?

Comments

Popular posts from this blog

Los trajes típicos de Yucatán

New Culinary Proposals That Are Changing the Flavor of Valladolid

The best breakfast restaurants in Valladolid